Tradiciones de carnaval
- alegoria_imagen
- 20 feb 2020
- 2 Min. de lectura
¿Qué puede hacer un organizador de eventos para los festejos de carnaval?
El carnaval es una celebración que se lleva a cabo antes de la cuaresma cristiana (que inicia el miércoles de ceniza). Tradicionalmente comienza un jueves y termina el martes de carnaval. Su festejo combina elementos como disfraces, grupos de canto, desfiles y fiestas callejeras. A pesar de las diferencias que presenta esta celebración en el mundo, su característica de fiesta y alegría se mantiene.

ORIGEN: Según algunos historiadores se remontarían al Egipto antiguo hace más de 5000 años, luego se expandió por Europa y llego a America por los navegantes españoles y portugueses a partir de fines del siglo XV.
El carnaval, aunque la Iglesia no lo admite como celebración de tono religioso, está asociado con los países de tradición católica y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danes El mayor evento carnavalesco del mundo según el GUINNESS WORLD RECORDS es el Carnaval del Rio de Janeiro.
En la Argentina tiene una gran importancia y se realiza de maneras diversas de acuerdo a la región geográfica cultural: por ejemplo en la región noroeste andina la ceremonia esta compuesta por el desentierro y el entierro del “diablo de carnaval”. El carnavalito, es un estilo folclórico centenario, desarrollado precisamente para las celebraciones.
Otro ejemplo de grandes festejos es en la Region Mesopotamica, muy similar a Brasil y Uruguay (sus países limítrofes) aunque con elementos de la cultura rioplatense como el “candombe”
¿Y el organizador de eventos? Ahora la parte mas linda, ¿Qué puede ofrecer nuestra profesión en estos eventos?
Primero la PLANIFICACION, colaborar y asesorar a las instituciones organizadoras para ordenar la planificación general del evento. Armar el palco principal con el ordenamiento de autoridades, la confección de invitaciones, la decoración general, logística de armado y desarme de los espacios, menú y atención VIP para los invitados, Gacetillas de prensa para dar a conocer el evento, manejo de medios y atención en el evento, entre muchas mas según la creatividad del profesional.
CONSEJO: Si trabajas en una empresa o la asesoras, podes proponer realizar algún evento motivacional con el tema de “carnaval” se pueden dividir en equipos y armar trajes para desfilar…. Invitar a la familia! La creatividad de un organizador no tiene limites y cualquier festejo es una oportunidad para BRILLAR Para finalizar, los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de invierno en saturnalia o las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas.
Por extensión se llaman carnaval algunas fiestas similares en cualquier época del año.
Lic. Gabriela Garcia
Comments